Consciencia y reflexión ante el COVID-19
La pandemia del COVID-19, que tristemente ha causado la muerte de más de 9000 personas, se debe tratar con conciencia desde cada uno de los hogares. Por eso es necesario darle la importancia y la seriedad que se requiere a esta situación. También , es un momento que nos permite reflexionar y hacer cambios con los que todos nos veremos beneficiados.
Estando más tiempo en casa, vamos a tener un espacio para reflexionar y ver que el coronavirus ha traído beneficios para el medio ambiente, como un aire más limpio y la reducción de las emisiones de gases a nivel general, aunque son cambios momentáneos, son importantes para que nos demos cuenta de cómo nuestras actividades diarias afectan el planeta; con tan solo un tiempo de haber disminuido las actividades el cambio fue notorio. Lo que nos debe motivar a hacer cambios en la rutina que pueden ayudar a disminuir el el cambio climático.
Dos semanas después de que se declaró cuarentena en China, las emisiones de dióxido de carbono disminuyeron un 25%, según un análisis publicado en Carbon Brief. Además, Italia cerró todas sus fronteras, lo que ha causado que el agua de los canales de Venecia se haya aclarado debido a la ausencia de turistas
Somos conscientes de que es inevitable no sentir medio ante lo desconocido, que el pánico nuble nuestra vista y no seamos capaces de pensar con claridad. Pero, en momentos de crisis mundial, como el que estamos pasando, debemos darle prioridad a lo más importante, la vida. Es normal que nos preocupemos por el trabajo, el dinero, retrasos en la educación y otras cosas, pero lo más importante es cuidar la salud, pues con esta podremos obtener todo lo demás.
Más allá de que el gobierno tome medidas, las cuales ayudarían a contener más el virus, cada quien debe ser responsable de sí mismo y de su familia siendo conscientes de que las medias de prevención son para nuestro bien, desde las medidas de lavarnos las manos, que no vaya toda la familia a mercar o cumplir con la cuarentena, no verlas como una obligación.
Por último, es pensar también en el otro, pues con estas medidas las probabilidades de contagio son menores y las consecuencias negativas que ha traído el coronavirus a la economía durarán menos, por lo que no afectarán tanto a la población.