Avance de proyecto – “Café en Producción Limpia”

Avance de proyecto – “Café en Producción Limpia”

Suministro de insumos, capacitaciones y visitas técnicas como avance del proyecto. Dando cumplimiento al continuo avance en cada subcomponente que tiene el proyecto.

Subcomponente 1. Contribución a la sostenibilidad productiva y ambiental

Rol aliado comercial

El aliado comercial resulta ser un actor clave en el proyecto porque contribuye a mejorar las condiciones de negociación de los cafeteros al brindarles conexiones y aliados estratégicos. Multicoop, en conjunto a la empresa CARAVELAS, son quienes están a cargo de contribuir con estas responsabilidades, además, su aporte incluye la gestión para certificar 200 fincas cafeteras con el sello Rainforest. El anterior trabajo lo está liderando la Cooperativa MULTICOOP, haciendo por medio de alianzas, actividades como charlas y capacitaciones, tanto para los beneficiarios como para el equipo de campo de DEBISAMCO, con el fin de lograr un trabajo mancomunado.

Subcomponente 2- Acompañamiento técnico en la gestión del cambio

El equipo de técnicos de campo realizó 2.595 visitas a los predios de los predios participantes para la verificar la construcción, por parte de los beneficiarios, de las fosas para la pulpa del café con el material entregado (Ladrillo, cemento, varillas), dentro del contrato FCP-004-2022. Se han presentado avances en dicha construcción, pero no se ha culminado, teniendo hasta el momento el 60% realizado.

Subcomponente 3- Asegurando la calidad (infraestructura)

Con el objetivo de mejorar la productividad de las fincas cafeteras con metodologías amigables con el medio ambiente, se han entregado diferentes insumos para mejorar el suelo de los predios y maquinarias. Día a día, el equipo DEBISAMCO trabaja para lograr las metas de este proyecto, y en el primer mes del 2023, se logró finalizar el suministro de “materiales e insumos para la construcción de 546 fosas para el proceso de tratamiento de residuos sólidos” y el “suministro de 351 tolvas plásticas dosificadoras de 500 litros para el proceso de descerezado en el beneficio del café”

Por otro lado, se tiene en un 35% de materiales dispuestos para la construcción, instalación y puesta en marcha de 478 unidades de sistema modular de tratamiento de agua SMTA o filtros verdes.

¿Cómo contribuye al medio ambiente las fosas y las tolvas?

El proceso de pos-cosecha, beneficio del café, es altamente contaminante para las fuentes hídricas y en general para el medio ambiente. Debido a la generación de “aguas mieles”, que es el agua del lavado del café descerezado; y la pulpa o cereza del café.

Así qué, la construcción de la fosa permite minimizar la contaminación de fuentes hídricas porque facilita realizar un manejo adecuado de la cereza producto del beneficio del café y disponer, adecuadamente, los lixiviados que se generan en su proceso de descomposición. La idea es que, en la fosa, se realice el proceso de descomposición de la pulpa de café, y esta se convierta en compost, el cual puede ser utilizado como abono orgánico para los diversos cultivos que se tienen en la zona.

Actualmente, las tolvas que se utilizan en el proceso de beneficio son construidas en madera, la cual se deteriora fácilmente, convirtiéndose en fuente de contaminación del café y afecta la calidad del producto final. Por lo tanto, las tolvas plásticas, por ser de fácil limpieza y alta durabilidad, permiten minimizar la contaminación del grano de café. Además, por ser clasificadora permite utilizar menos agua y clasificar el café antes del proceso del beneficio, lo cual permite homogenizar el productor y, por su puesto, mejorar la calidad del producto final (Café pergamino seco – CPS).

Subcomponente 5- Gastos operativos

El equipo administrativo de la Corporación DEBISAMCO está 100% disponible para asegurar la correcta ejecución del proyecto en temas de calidad, seguridad y salud en el trabajo, compras, finanzas y talento humano, teniendo en cuenta los parámetros y procesos del sistema integrado de gestión.

El proyecto «Café en producción limpia» consiste en la implementación de máquinas, equipos, herramientas, insumos y sistemas eficientes y amigables con el medio ambiente para el beneficio de 683 familias productoras de este fruto en el municipio de Chaparral, Tolima. Debisamco es la Entidad Ejecutora Elegible este proyecto del Fondo Colombia en Paz, el cual maneja recursos de Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*