Avance del proyecto “Café en Producción Limpia”

Avance del proyecto “Café en Producción Limpia”

Conoce el avance del proyecto “Café en Producción Limpia”, un contrato junto con el Fondo Colombia en Paz y Colombia Sostenible, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Avance general del proyecto

El proyecto cuenta con diferentes subcomponentes, en cuales se debe ir avanzando paralelamente para el correcto desarrollo del proyecto.

     Sub-Componente 1. Contribución a la sostenibilidad productiva y ambiental

En este punto resulta importante hablar sobre la implementación del PGAS (Plan de Gestión Ambiental). El cual se ha contribuido con el fortalecimiento del sistema agroforestal cafetero, a través de la entrega de 123 plántulas a cada uno de los 683 beneficiarios, para un total de 84.009 plántulas entregadas.  El equipo DEBISAMCO se aseguró de que fueran especies forestales adaptables a la zona cafetera.

Igualmente, como actividad de apoyo a la conservación de suelos, se entregó a los 683 beneficiarios un total de 68.300 chusquines de pasto vetiver; es decir, se entregaron 100 chusquines de pasto por beneficiario. En este producto, la contrapartida de los beneficiarios corresponde a: trasporte al predio y la siembra de dicho material vegetal, además la siembra de 13 plántulas de especies nativas de regeneración natural del medio.

Entrega de materiales

Por otro lado, se realizó la entrega de 546 Kits de materiales para la construcción de las fosas para manejo de la pulpa del café, para igual número de beneficiarios, (210 bloques h4, 8 bultos de cemento, 6 varilla de 3/8, 40 flejes de ¼, 5 tejas de zinc de 3m,1Kg de alambre negro,1 rejilla plástica de 3 pulgadas y 30 amarres para zinc). El objetivo es que cada predio tenga una fosa techada, para evitar la contaminación que pueden generar los lixiviados de la pulpa del café y se trabaje en la producción de compost u abonos orgánicos. El equipo técnico de campo realiza el acompañamiento y la verificación de las actividades de este componente.

Así mismo, se contrató mediante convocatoria pública, y se encuentra en proceso de ejecución, la instalación de 478 unidades de Sistema Modular de tratamiento de aguas mieles – SMTA o Filtros Verdes. El objetivo es que, cada unidad productiva, cuente con la infraestructura para manejar adecuadamente las aguas mieles generadas en el proceso de beneficio del café, minimizando los vertimientos a las fuentes hídricas.

En cuanto al seguimiento y avance del PGAS, se conformó el comité de seguimiento a las actividades del PGAS, conformado por los representantes legales de las 14 asociaciones beneficiarias del proyecto; en este sentido se han realizado a la fecha 4 reuniones, donde se ha socializado el avance de las actividades del proyecto, para que ellos se encarguen de trasmitir a los demás beneficiarios el estado de avance de este.

     Sub-Componente 2. Acompañamiento técnico en la gestión del cambio

Para la implementación y el seguimiento a la inversión del proyecto, se cuenta con equipo técnico de campo, conformado por: 6 técnicos de campo, 1 profesional socio empresarial, 1 profesional socio comercial y un coordinador Técnico de campo, quienes han avanzado en las visitas de acompañamiento y capacitaciones.

En cuanto al acompañamiento técnico para el fortalecimiento socio organizativo y socio comercial, se han desarrollado actividades participativas en forma grupal, donde se han abordado las siguientes temáticas:

Encuentros para diagnóstico y caracterización de las asociaciones; Elaboración participativa del DOFA, como insumo para elaborar el Plan de Acción a desarrollar con las Asociaciones; Talleres vivenciales para el fortalecimiento de los grupos asociativos en trabajos colectivos y comunitarios, teniendo como estrategia el trabajo en equipo y la solidaridad; Desarrollo de competencias en liderazgo, empoderamiento y pensamiento empresarial con beneficiarios, líderes y directivos de Asoambeima.

     Sub-Componente 3. Asegurando la calidad (infraestructura)

Se ha avanzado en la contratación del proveedor para la compra y suministro de las 351 tolvas plásticas clasificadora – 500 litros. A la fecha este suministro se encuentra contratado y en proceso de ejecución, se espera realizar la entrega a los beneficiarios del 5 de marzo de 2023.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*